¿Qué es el Registro Nacional de Emisiones (RENE)?

 La Ley General de Cambio Climático (LGCC) en México  establece la creación de diversos instrumentos de política pública, entre ellos, el Registro Nacional de Emisiones (RENE) y su Reglamento, que permite compilar la información necesaria en materia de emisión de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero (CyGEI) de los diferentes sectores productivos del país. El Registro Nacional de Emisiones (RENE) integra la información sobre la cantidad de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero que se generan en el país.


Sujetos obligados

Los diferentes sectores deberán reportar obligatoriamente sus emisiones directas e indirectas de gases o compuestos de efecto invernadero de todas sus instalaciones cuando excedan las 25,000 tCO₂e (toneladas de CO₂ equivalente) son:

  • Energía
  • Industria
  • Transporte
  • Agropecuario
  • Residuos, y
  • Comercio y Servicios.

 

¿Cuáles son los gases o compuestos de efecto invernadero a reportar?

Los gases o compuestos de efecto invernadero a reportar son: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el carbono negro u hollín, gases fluorados, hexafloruro de azufre, trifluoruro de nitrógeno, éteres halogenados, halocarbonos, mezclas de estos gases y otros gases identificadas por el IPCC y designados por la SEMARNAT.



FUENTE:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2020). Acciones y Programas / Calidad del Aire. Obtenido de Registro Nacional de Emisiones (RENE):  https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/registro-nacional-de-emisiones-rene



Comentarios